FASCIA PLANTAR

Como su propio nombre indica, la fascia plantar se encuentra en la planta del pie y conecta el talón (calcáneo) con los dedos generando el arco plantar.

Normalmente es conocida la fascitis plantar, es decir, la inflamación de una parte de esta fascia del pie que provoca un dolor intenso.

Índice de contenidos

¿Cuál es la causa de la fascitis plantar?

La fascia plantar puede deberse a varias causas:

  • Sobrecarga por ejercicio. Una dosis de actividad física no controlada y superior a la necesaria puede dañar la fascia plantar.
  • Calzado inadecuado o mecánica de la marcha. Un patrón inadecuado de la marcha puede sobrecargar la fascia plantar al distribuir el peso de forma diferente.
  • Sobrepeso. El exceso de peso provoca una presión adicional sobre la fascia plantar.
  • Musculatura y tendondes tensos. Como pueden ser el tendón de aquiles o el sóleo, conectados directamente con la fascia plantar.
  • Espolón. Una protuberancia ósea puede causar inflamación de los tejidos que la rodean. En este caso, un espolón en el talón podría inflamar la fascia plantar.

¿Cuánto tiempo puede durar una fascitis plantar?

La recuperación de la fascia plantar suele ser un proceso lento y progresivo. Es una lesión que suele desaparecer por completo pero puede tardar incluso años, depende del caso en concreto.

¿Cómo se cura la inflamación de la fascia plantar?

Existen varias opciones en el tratamiento de la fascitis plantar, como pueden ser:

  • Crioterapia. Aplicar hielo en la zona de dolor varias veces al día durante unos 10-15 minutos. Un buen método es congelar una botella pequeña de agua y utilizarla para ejercer presión sobre ella, aplicando así el frío en la fascia plantar.
  • AINES. Si el dolor no es soportable se puede tomar antiinflamatorio.
  • Fisioterapeuta. Dependiendo del caso podrá realizar masajes en la zona de la fascia plantar afectada, ultrasonidos, ondas de choque extracorpóreas…